hermandad de la redencion sevilla beso de judas
escudo hermandad de la redención sevilla lunes santo
Lunes Santo

La Redención

Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista


Datos de interés

Año de fundación: 1955

Nº de Nazarenos: 1450

Nº de Pasos: 2

Tiempo de paso: Entre 45 y 55 minutos

Salida: 14:45h

Recogida: 23:30h

La Hermandad de La Redención Sevilla tiene su origen en el año 1955 en Santa María la Blanca. Su primera estación de penitencia la hace en 1959 desde la iglesia de la Misericordia. Un año después se trasladó a su actual sede canónica, la iglesia de Santiago El Mayor, con cuya sacramental, fundada en el siglo XVI, se fusionó en 1983.

En el primer paso, Judas besa al Señor. Completan la escena los apóstoles San Juan, San Pedro, Santiago, Santo Tomás, San Andrés y un olivo. En el segundo paso, Dolorosa bajo palio.

Historia Hermandad de la Redención Sevilla

La Hermandad de la Redención tiene su origen el 30 de mayo de 1948, aunque su fundación oficial no llega hasta 1955 en la iglesia de Santa María la Blanca, bajo la dirección de un grupo de cofrades entre los que destaca D. Eugenio Hernández Bastos, figura clave en los inicios. Se opta por rendir culto al pasaje evangélico de la traición de Judas, representado por primera vez en la Semana Santa sevillana, y se toma la advocación de María Santísima del Rocío, con San Fernando y San Lucas como santos titulares.

Desde sus comienzos, la hermandad estuvo concebida como penitencial, fijando su salida para la Madrugada del Viernes Santo. Pese a la resistencia de parte del mundo cofrade de la época, las primeras Reglas fueron aprobadas en 1955. Ese mismo año se celebró el primer cabildo, se encargó la talla de la Virgen al escultor Antonio Castillo Lastrucci, y se organizó la financiación mediante títulos reintegrables debido a la falta de recursos. La imagen fue terminada en octubre y bendecida en diciembre con gran solemnidad.

A finales de los años 50, la hermandad trasladó su sede a la Iglesia de la Misericordia, saliendo por primera vez en procesión en 1959, un Lunes Santo, con 82 nazarenos y solo el paso de misterio. En 1961, se estrenó el paso de palio para la Virgen del Rocío, bendecido con gran asistencia de autoridades y hermandades, siendo un hito su primera salida procesional completa.

Durante los años 60, la hermandad consolidó su presencia con estrenos de enseres, nuevos cultos y la aprobación definitiva de sus Reglas con la salida establecida para el Lunes Santo. En 1963, se estableció el hermanamiento con la Hermandad Matriz de Almonte, vínculo que se ha mantenido hasta la actualidad.

En 1970, la Iglesia de Santiago fue cedida en uso perpetuo a la hermandad, aunque pronto se vio afectada por graves problemas estructurales, lo que obligó al traslado temporal a la iglesia de Santa Catalina (1977-1980). Durante este periodo, se culminaron importantes proyectos como el palio completo y la restauración del templo.

En 1979, por primera vez, el paso fue portado por hermanos costaleros, y en 1980 se celebraron las Bodas de Plata de la hermandad con cultos extraordinarios. En 1983 se fusionó con la Hermandad Sacramental de Santiago, incorporando su patrimonio y funciones sacramentales.

Durante los años 80 y 90, la hermandad vivió un crecimiento importante en patrimonio y vida interna. En 1997, se aprobó la integración plena de la mujer, permitiendo su participación en la estación de penitencia y la Junta de Gobierno. En 1998, salieron por primera vez hermanas nazarenas.

Ya en el siglo XXI, se realizaron procesiones extraordinarias, como la del Cincuentenario fundacional (2005) y el 50 aniversario de la talla del Señor (2008). En 2013, el paso de palio fue pieza central en una exposición en Almonte, y se celebró el hermanamiento con la Matriz del Rocío.

En 2014, se celebró por primera vez un Vía Crucis con la imagen del Señor, y en 2015, la hermandad recibió la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI en la Campana, momento que marcó profundamente a los hermanos.

En los años siguientes, la hermandad siguió creciendo, destacando el estreno del manto de María Santísima del Rocío, así como su reciente coronación en julio de 2025.

La Hermandad de la Redención ha sabido consolidarse como una de las más queridas del Lunes Santo sevillano, gracias a su constante labor devocional, patrimonial y social, sin perder el espíritu fundacional que la vio nacer en torno a la fe, el compromiso y la identidad cofrade.

Nazarenos Hermandad de la Redención Sevilla

La túnica o hábito con la que el hermano nazareno de la Hermandad de la Redención realiza la Estación de Penitencia consiste en túnica color crema de cola y antifaz de pana aterciopelada verde o morada según corresponda al paso de Cristo o Virgen respectivamente, con cíngulo entrelazado en verde, morado y oro, fijado hacia el lado izquierdo con un nudo. Botonadura forrados en verde o morado.

En el antifaz llevará el escudo de la corporación bordado con hilo de oro. Calzan zapatos negros de cordones o manoletinas con hebillas de metal blanco o plata fijadas al cordón del zapato o en su defecto sólo calcetín o los pies descalzos.

Los hermanos portarán la medalla de la Hermandad, prendida al cuello por el cordón  y debajo del antifaz.


Sede canónica

iglesia de santiago sevilla

Iglesia de Santiago el Mayor

Iglesia de Santiago El Mayor, C. Santiago, 31, Casco Antiguo, 41003 Sevilla

Pasos

Próximamente
Otras hermandades del Lunes Santo

cautivo poligono san pablo sevilla
escudo hermandad poligono de san pablo sevilla lunes santo

El Polígono de San Pablo

Pasos: 2

700 nazarenos

Salida: 11:30h

Recogida: 01:50h

santa-genoveva-sevilla-lunes-santo
escudo santa genoveva sevilla lunes santo

Santa Genoveva

Pasos: 2

1600 nazarenos

Salida: 12:30h

Recogida: 02:10h

santa marta sevilla lunes santo
escudo hermandad santa marta sevilla lunes santo

Santa Marta

Pasos: 1

1100 nazarenos

Salida: 18:10h

Recogida: 22:20h

hermandad de san gonzalo sevilla lunes santo
escudo hermandad san gonzalo sevilla

San Gonzalo

Pasos: 2

2000 nazarenos

Salida: 15:00h

Recogida: 03:00h

veracruz sevilla lunes santo
escudo hermandad veracruz sevilla

Vera Cruz

Pasos: 2

800 nazarenos

Salida: 19:35h

Recogida: 01:00h

las penas sevilla lunes santo penas de san vicente
escudo hermandad las penas sevilla

Las Penas

Pasos: 2

780 nazarenos

Salida: 19:55h

Recogida: 01:55h

las-aguas-sevilla-lunes-santo
escudo hermandad las aguas sevilla

Las Aguas

Pasos: 2

600 nazarenos

Salida: 18:23h

Recogida: 01:25h

el museo sevilla lunes santo
escudo hermandad el museo sevilla

El Museo

Pasos: 2

1100 nazarenos

Salida: 20:35h

Recogida: 03:15h