

El Cachorro
Pontificia Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio
Datos de interés
Año de fundación: 1691
Nº de Nazarenos: 1950
Nº de Pasos: 2
Tiempo de paso: De 70 a 80 minutos
Salida: 15:45h
Recogida: 02:35h
La Hermandad del Cachorro nació en 1689 de la fusión en la capilla del Patrocinio de la hermandad de gloria de esta advocación y la corporación de la Expiración. Hace estación de penitencia el Viernes Santo y se trata sin duda de una de las hermandades más conocidas de Sevilla.
Historia Hermandad del Cachorro Sevilla
La Hermandad del Cristo de la Expiración, conocida popularmente como el Cachorro, tiene su origen en el entorno del antiguo templete de la Virgen del Patrocinio, situado en el camino del campo de Castilla, en Triana. Su historia se remonta al siglo XVI, vinculada inicialmente a una corporación de gentes de color dedicada al culto de Nuestra Señora del Rosario, que sufriría varios traslados y cambios de nombre por conflictos con la Orden de Santo Domingo. En 1673 adopta finalmente la advocación del Patrocinio, en un contexto de gran difusión de esta devoción promovida por el rey Felipe IV, quien llegó a venerar la imagen durante una visita a Sevilla en 1624.
En 1680 se funda en la misma capilla una nueva hermandad dedicada al Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Paz. En 1682 se encarga la talla del Cristo a Francisco Antonio Gijón, joven imaginero que entrega una imagen que marcará un antes y un después en la imaginería barroca andaluza. Esta imagen, admirada por su fuerza expresiva y su simbolismo teológico, ha sido considerada una de las grandes obras del arte sacro español.
En 1689 se fusionan ambas corporaciones bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora del Patrocinio, fijando su estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo. Durante los siglos posteriores, la hermandad crece en devoción y patrimonio. En 1750 incorpora a su cortejo una dolorosa de carácter penitencial, obra de Cristóbal Ramos, lo que consolida su estructura actual de dos pasos.
A lo largo de los siglos XIX y XX, la corporación ha superado diversas dificultades, incluidas inundaciones y epidemias, manteniendo su vitalidad devocional. En 1846 realiza por primera vez estación a la Catedral. En el siglo XX, se definen sus señas de identidad: en 1909 establece su hábito negro con capa blanca; en 1923 incorpora su palio rojo bordado en oro, y en 1926 se estrena la insignia Mediatrix, reflejo de su devoción a la Virgen como Medianera de todas las gracias.
Tras el trágico incendio de 1973 que destruyó la imagen de la Virgen, la Hermandad vivió una etapa de renovación, encargando una nueva imagen y restaurando al Cristo. Desde entonces, ha vivido un periodo de expansión y reconocimiento, construyendo su actual templo, inaugurado en 1960 y elevado a Basílica Menor en 2012.
Entre sus momentos recientes más destacados están su participación en el Vía Crucis de 1977, el Santo Entierro Magno de 2023 y su invitación por parte del Papa Francisco a participar en el Jubileo de los Jóvenes en Roma en 2025. La hermandad cuenta con una profunda vinculación con la realeza española y europea, y es una de las cofradías más emblemáticas y universales de la Semana Santa de Sevilla.
Nazarenos Hermandad del Cachorro
La túnica o hábito con la que el hermano nazareno de la Hermandad del Cachorro realiza estación de penitencia consiste en túnica negra con capa de lana color marfil y cíngulo blanco. Antifaz negro con la cruz de San Juan y botonadura blanca.
Color de los Cirios: Blancos en la totalidad de los tramos. Blancos con las conteras negras en el penúltimo tramo y negros en los últimos tramos o escolta.