Parroquia de San Roque
Pl. Carmen Benítez, 7

Localiza el templo
Los orígenes de la iglesia de San roque se remontan a 1585, fecha en la que se levantó la primera construcción sobre unos terrenos donados por el Ayuntamiento de Sevilla. En 1759 se vio arrasada por un incendio accidental y un año más tarde comienza la reedificación del nuevo templo bajo la dirección del maestro mayor Pedro de Silva, arquitecto diocesano.
En 1764 se puede contemplar un edificio de planta de salón de tres naves con cubierta de bóveda de cañón en la nave central y de bóvedas rebajadas en las laterales. A los pies de la nave del Evangelio se encuentra una torre de corte barroco rematada con adornos cerámicos y una cruz de forja.
El 18 de julio de 1936 el templo quedó nuevamente destruido tras un incendio del que sólo se salvaron los muros exteriores y la torre. Se perdieron piezas de importante valor patrimonial como el Santo Crucifijo de san Agustín, del siglo XV; la Virgen de las Granadas, obra de Roque Balduque (siglo XVI); la Virgen de las Madejas (siglo XVIII); el retablo mayor procedente del convento de san Agustín, obra de Gabriel de Astorga (1.850) y las imágenes de los hasta entonces titulares únicos de la hermandad de San Roque, Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
Esta segunda reedificación se acometió atendiendo al proyecto original de Pedro da Silva y manteniendo el diseño inicial en todos sus elementos.
El 2 de julio de 1944 el Cardenal don Pedro Segura bendijo la nueva obra, que permanece hasta nuestros días.