Parroquia de San Bernardo

Calle Santo Rey, 23

iglesia de san bernardo sevilla

Localiza el templo

El origen de esta iglesia data del 20 de agosto de 1247, fiesta de San Bernardo, cuando Fernando III el Santo mandó instalar en los jardines árabes de la Buhaira los primeros campamentos para la toma de la ciudad. Tras la conquista, la zona pasó a denominarse barrio de San Bernardo, ordenándose la construcción de una ermita dedicada a este Santo.

Es un templo estilísticamente situado entre el barroco y el neoclasicismo. El expolio e incendio sufrido en 1936 la dañó considerablemente, pero alberga obras de interés, siendo algunas procedentes de otras iglesias de Sevilla.

Las dos fachadas que dan al exterior cuentan con portadas realizadas en ladrillo tallado. El resto de los muros tiene ladrillo avitolado, muy habitual en la arquitectura sevillana de la segunda mitad del XVIII. La puerta principal, como es habitual en muchas iglesias sevillana, cuenta con una hornacina en un frontón con una escultura del santo titular. En este caso, San Bernardo.

Del interior de la iglesia destaca el retablo mayor neoclásico, que contiene el camarín de la Virgen del Refugio, titular de la Hermandad de San Bernardo. También resalta el retablo de El juicio final, de finales del XVIII y presidido por El viejo, de Francisco Herrera.

Hermandades con sede en este Templo

san bernardo sevilla miercoles santo
escudo hermandad san bernardo sevilla

San Bernardo

Pasos: 2

2400 nazarenos

Salida: 14:15h

Recogida: 01:30h