Iglesia de San Nicolás de Bari
Calle Federico Rubio, 4

Localiza el templo
La Iglesia de San Nicolás de Bari (Muñoz y Pabón, 21) es uno de los templos construidos tras la conquista de Sevilla por parte del rey Fernando III en 1248. Su estilo original era gótico-mudéjar, pero se reconstruyó en los siglos XVI y XVIII, adoptando la apariencia actual. Está iglesia está dedicada a San Nicolás de Bari, un santo turco del siglo IV que fue enterrado en la ciudad italiana de Bari. Se le atribuyen numerosos milagros y fue el origen de la leyenda de Papá Noel.
Aunque en este solar hubo galerías subterráneas romanas y, tal vez, una mezquita, más una iglesia medieval con trascoro, el edificio actual se consagró el 13 de noviembre de 1758. Por tanto, su arquitectura denota la transición del Barroco hacia el Neoclasicismo, lo que contrasta con la decoración rocalla de sus retablos.
Su planta debió ser trazada por Ambrosio de Figueroa, y los alzados por Pedro de Silva, de forma análoga a los de la Iglesia de San Roque, que se inició poco después por el mismo arquitecto. Es un templo excepcional de cinco naves, con 16 columnas de jaspe rojizo, que proceden de una cantera del Torcal de Antequera (Málaga).
La mayoría de los retablos datan de 1758-62, aunque algunos se han renovado, e incorporado otros, procedentes de templos extinguidos tras la desamortización. La torre-fachada no se concluyó. Carece de chapitel. En esta feligresía han residido personajes ilustres tales como Cervantes, Murillo, Gutierre de Cetina, el Conde de Orgaz, los Marqueses de Loreto y los Condes de Ybarra, entre otros. Desde 1922 tiene aquí su sede canónica la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Candelaria.