Iglesia de San Juan de la Palma

Calle Feria, 2

iglesia san juan de la palma sevilla

Localiza el templo

Su origen fue la edificación musulmana de época almohade (siglo XII) que quizá sirviera de edificio auxiliar a una construcción de más envergadura que se encontraría en la actual plaza de la Encarnación.

En tiempos de la Reconquista del rey San Fernando (c.1248), se convirtió en parroquia de San Juan Bautista, seguramente con una nueva edificación. Un siglo más tarde (finales del siglo XIV o principios del XV), se ejecutó una nueva edificación. La portada de la iglesia, inspirada en la de los pies de San Esteban, está documentada en los años 1420-1421, y fue elaborada por los maestros canteros Juan Rodríguez de Lebrija y Martín Martínez. Lo único que queda de ese templo mudéjar es el arranque de la torre, el intradós de la bóveda que cubre el primer tramo de la capilla sacramental y la capilla de los Esquivel.

En el primer tercio del siglo XVIII se acometieron las obras que le dieron la actual fisonomía y que levantaron la doble espadaña actual, terminada en 1789. Acoge en su interior tres naves con capillas, de entre las que destaca la capilla sacramental y el valor devocional de las sagradas imágenes de Nuestro Padre Jesús del Silencio, María Santísima de la Amargura Coronada y San Juan Evangelista, titulares de la conocida Hermandad de Amargura.

Hermandades con sede en este Templo

hermandad de la amargura sevilla domingo de ramos
escudo hermandad amargura sevilla

La Amargura

Pasos: 2

1100 nazarenos

Salida: 18:25h

Recogida: 01:00h