Basílica de Santa María Auxiliadora
Calle María Auxiliadora, 18A

Localiza el templo
La Basílica de Santa María Auxiliadora (María Auxiliadora, 18) fue la Iglesia del Convento de la Trinidad, fundado tras la Reconquista de Sevilla por Fernando III El Santo en 1248. Tras quedar semidestruida con la invasión francesa en 1808, el convento pasó a usos civiles como cuartel y viviendas hasta la llegada de los Salesianos en 1893. Lo convirtieron en colegio y reformaron la iglesia para convertirla en el Santuario de María Auxiliadora, que fue declarado Basílica Menor en 2008. En este edificio se encuentra situada, según la leyenda, la cárcel donde martirizaron en el siglo III a las Santas sevillanas, Justa y Rufina.
En el exterior de la Basílica encontramos un arco de entrada de piedra en el que se puede ver un retablo cerámico de María Auxiliadora y una estatua de San Juan Bosco. Atravesada esta portada, entramos en un patio que da acceso al templo, al colegio y a la casa de la Hermandad de la Trinidad. En el patio se encuentra un busto de San Juan Bosco y una imagen de Margarita Occhiena. La portada de la iglesia está presidida por un azulejo de San Fernando, acompañado por medallones de Santa Justa y Rufina. La torre, situada a los pies del templo, está cubierta de azulejos blancos y azules y decorada con un azulejo de María Auxiliadora.