

El Amor
Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol
Datos de interés
Año de fundación: 1508
Nº de Nazarenos: 1500
Nº de Pasos: 2
Tiempo de paso: De 35 a 45 minutos
Salida: 20:55h
Recogida: 01:15h
La Hermandad del Amor se fundó en 1508 en la iglesia de Santiago con la finalidad de atender a los presos. Contó con diversas sedes canónicas, como los casos de Los Terceros, San Miguel, capilla del Dulce Nombre, San Pedro y Santa Catalina. En 1922 se trasladó al Salvador. No precede al primer tramo del cortejo la cruz de guía, porque sale antecediendo al cortejo de nazarenos de la Borriquita.
Se destaca que los nazarenos del Amor son los únicos que visten túnicas negras en la primera jornada de la Semana Santa.
Hermandad del Amor Sevilla
La Hermandad del Amor pone el broche final al Domingo de Ramos en Sevilla. Con sede en la Iglesia Colegial del Divino Salvador, esta histórica cofradía realiza una solemne estación de penitencia a la Catedral con dos pasos: el del Santísimo Cristo del Amor, una sobrecogedora talla crucificada de Juan de Mesa (1618), y el de Nuestra Señora del Socorro, una dolorosa de gran belleza y devoción popular.
Junto con la Hermandad de la Borriquita, forma parte de una corporación unificada pero con dos cortejos diferenciados: la Borriquita abre la jornada y el Amor la cierra, marcando así el inicio y el final del primer día de la Semana Santa sevillana.
Su procesión destaca por su profundo recogimiento, especialmente en el paso del Cristo, que desfila en absoluto silencio. La Virgen del Socorro, por su parte, va acompañada de música de palio.
La Hermandad del Amor aúna historia, austeridad y belleza, y representa uno de los momentos más solemnes del Domingo de Ramos.
Nazarenos Hermandad del Amor
Los nazarenos del Amor llevan túnica de cola de ruan negro, con el escudo de la hermandad prendido en el lado izquierdo del pecho, antifaz de igual y tejido y color, con capirote de un metro de altura, ciñendo cinturón ancho de esparto en su color y salvo que prefieran permanecer descalzos, usan calcetines negros y sandalias o zapatos sin hebilla del mismo color.
Todos los hermanos penitentes deben llevar al cuello bajo el antifaz la medalla de la Archicofradía.